Un año más, desde Conservas Serrats, queremos desearos una feliz Navidad y un 2022 lleno de alegrías. Deseamos que estas fiestas, aunque todavía sean algo diferentes, estén llenas de buenos momentos.

Y para que, además de felices, sean saludables, la Dra. Arantza López-Ocaña nos deja una serie de consejos para poder cuidarnos sin renunciar al disfrute y nos propone varios platos saludables para Navidad.

Consejos para cuidarnos en Navidad

  • No llegar a las comidas navideñas con hambre, ya que esto puede hacer que comamos más de lo «debido» y sin pensar. Es decir, es recomendable hacer el resto de las comidas del día cuidándonos un poco, pero sin restringirlas mucho, para llegar mejor a las comidas especiales.
  • Empezar siempre con un plato de verduras (en las ideas de comidas saludables que os doy más abajo, veréis que hay platos de lo más ricos).
  • Tener en cuenta la forma de cocinar: hacer platos a la plancha, al horno, vapor… Y evitar en lo posible que en nuestras comidas predominen los fritos y/ o rebozados.
  • Tener cuidado con la cantidad de pan (que sea integral) que comemos.
  • Moderar el consumo de alcohol. El único consumo saludable de alcohol es cero, por lo que lo mejor es tomar agua; pero, en el caso de que una quiera tomar, que sea vino (mejor tinto) y procurar pasar la comida con una o dos copas. Evitar los combinados.
  • Como postre, empezar por la compota o brocheta de fruta.
  • Podemos tomar dulces de Navidad, pero cuidando la cantidad, por lo os aconsejamos poner en el plato un trocito de cada turrón, un polvorón, un mazapán, etc. y retirar o alejar la bandeja de esos productos. Es muy fácil caer en la tentación de seguir picando si la tenemos cerca.
  • Como siempre, el resto de los días seguir con las buenas pautas de alimentación.
  • No debe faltar la actividad física regular y procurar tener una buena higiene de sueño.

Ideas de platos saludables (y apetitosos) para Navidad

Picoteo y primeros platos

  • Cardo con salsa de almendras.
  • Lombarda salteada con cebolla morada y unas nueces.
  • Alcachofas salteadas con aceite de oliva y salmón ahumado.
  • Ensalada de escarola con granada y mejillones.
  • Ensalada de pimientos rojos con cebolleta, guindilla y ventresca de bonito del norte.
  • Gildas.
  • Hummus de remolacha con anchoas del Cantábrico.
  • Ensalada de endibias, langostinos, ventresca y mango.
  • Ramilletes de coliflor rebozado con harina de garbanzos y curry.
  • Sopa de verduras con caracolillos (pasta) y gambas.
  • Jamón.
  • Tartaletas de bonito del norte y anchoas del cantábrico, con cebolleta, guindilla y un poco de mahonesa.
  • Guacamole con anchoas del Cantábrico.

Segundos platos

  • Asados; tanto carnes (pollo, pularda, pavo, conejo, solomillo de cerdo, costilla… Puede ser cualquier carne y se le puede poner una guarnición de castañas, boniato, chalotas, ciruelas desecadas, calabacín, trigueros…) como pescados (puede ser congelado y le podemos hacer una salsa de mejillones o de anchoas con pimientos verdes por ejemplo).
  • Merluza rebozada con pimientos rojos caramelizados.
  • Redondo en salsa de verduras con patatas al vapor o puré de patata y castañas (hecho en casa).
  • Albóndigas de bonito y mejillones con salsa de calabacín.

Postres

  • Compota de Navidad.
  • Manzanas asadas y unos frutos secos naturales.
  • Piña y Mango a la plancha.
  • Brocheta de frutas con chocolate negro fundido por encima.
  • Dulces de Navidad (como decimos en los consejos, con moderación).

¡Felices y saludables fiestas!

Dra. Arantza López-Ocaña

¡Comparte este post!